SISTEMA DIGESTIVO


El sistema digestivo es el conjunto de órganos como la boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso que están encargados del proceso de la digestión, este proceso llamado digestión es el encargado de la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte de alimentos, secreción de los jugos digestivos, absorción de los nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.
En el proceso de digestión se transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.



ÓRGANOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA DIGESTIVO

         BOCA

Se conoce también como cavidad bucal u oral, está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato estomatognático, es la primera parte del sistema digestivo, está cubierta por los labios superior e inferior. 

Cuando hablamos del aparato llamado estomatognático nos referimos al conjunto de órganos y tejidos que permiten las funciones fisiológicas como comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír incluyendo todas la expresiones faciales, respirar, besar o succionar. Este aparato está ubicado en la región cráneo-facial-cervical, por debajo se inicia en la cintura escapular y por la parte superior a nivel del punto cráneo. 


FUNCIONES 

Algunas de funciones que cumple la boca en el proceso digestivo son:

-Encargada de articular la voz.
-Degustar.
-Masticar.
-Tragar alimento.
-Ayudan a controlar el alimento durante la masticación.
-Facilitan la articulación de la voz.
-Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos.
-Actividades como el lenguaje.
-Expresiones faciales.
-La sonrisa.
-La boca es un gran indicador de la salud del individuo.
-La saliva lubrica la boca y humedece el alimento.


                                                                                        LENGUA

Es un órgano de musculo estriado que contiene glándulas salivales, situado en el interior de la boca, dotado de una gran movilidad, tiene forma de cono y sus partes son: Cara superior, cara inferior, bordes linguales, base de la lengua y punta lingual.

Una de las funciones principales que tiene la lengua es una función sensorial que permite el sabor y funciones muy importantes en la fonación o capacidad de hablar y en las primeras etapas de la ingesta de alimentos. Como todo órgano del cuerpo humano, puede sufrir ciertas patologías.

FUNCIONES 


Estas son algunas de funciones que cumple la lengua en el proceso digestivo son:



-Contribuye con sus movimientos activos a empapar o remojar los alimentos con la saliva.

-Tiene la función de masticar.

-La deglución.

-El lenguaje.
-El sentido del gusto.
-Degradar alimentos gracias a su movimiento en el interior de la boca y pasarlos al esófago.

FARINGE 



Es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar, situada en el cuello, conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago por ella pasan el aire y los alimentos, por lo que forma parte del aparato digestivo así como del respiratorio.

La faringe tiene funciones en el aparato fonador, y en la deglución, forma parte de las vías altas, tanto respiratorias como digestivas; de igual modo interviene en la deglución y tiene funciones auditivas. La faringe tiene músculos que facilitan las diversas funciones al tragar los alimentos.

FUNCIONES 


Algunas de funciones que cumple la faringe en el proceso digestivo son:



-Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.

-Respiración, Audición, Olfacción.

-Salivación, Masticación.
-Funciones gustativas.
-Resonancia para la voz.

                                                                                     ESÓFAGO        

Es un tubo largo y flexible que comienza en la faringe y termina en el cardias parte superior del estómago, el esófago medio tiene unos veinticinco centímetros de largo, sus paredes están formadas de fibra muscular para impulsar el bolo alimenticio hacia el estómago.          


FUNCIONES 

Algunas de funciones que cumple el esófago en el proceso digestivo son:

-Sus paredes musculares se muevan rítmicamente empujando el bolo alimenticio formado en la boca.
-A través del mismo pasan los alimentos desde la faringe al estómago.
-Servir de camino para que se termine de formar el bolo alimenticio antes de llegar al estómago.
-Se comunica con la tráquea, permitiendo que respiremos por la boca.
-Mantiene los ácidos del estómago lo suficientemente alejados de la boca como para evitar que esta se queme por efecto de los mismos.

          ESTOMAGO 


El estómago es la primera porción del aparato digestivo en el abdomen, es un ensanchamiento del tubo digestivo de diámetro entre los 8 y 11 cm situado a continuación del esófago. En el estómago se encuentran en torno a 100 millones de neuronas, motivo por el cual se le suele llamar ″segundo cerebro.″


FUNCIONES 

Algunas de funciones que cumple el estómago en el proceso digestivo son:

-Almacenamiento temporal del alimento

-Digestión química de las proteínas.

-Mezclar el bolo alimenticio (formado con la masticación) con la secreción gástrica, hasta que se obtiene el quimo, una masa semi líquida que facilita la digestión.

-Vacío progresivo del quimo a una velocidad compatible tanto con la digestión como con la absorción por parte del intestino delgado.

-Fragmentar el alimento en partículas pequeñas mecánicamente además de secretar el factor intrínseco, es esencial para la absorción en el íleon de la vitamina B12.




INTESTINO DELGADO

Se sitúa en la cavidad abdominal es un tubo alargado y hueco, mide unos 7m de longitud, es la estructura más larga del sistema digestivo, se divide en tres partes:

-duodeno
-yeyuno
-íleon

Además, presenta una gran cantidad de pequeños "pelitos" llamados vellosidades intestinales.

FUNCIONES 

Algunas de funciones que cumple el intestino delgado en el proceso digestivo son:


-Tiene unos músculos muy potentes que al moverse hacen que los alimentos vayan avanzando.

-Absorbe los nutrientes necesarios para el cuerpo humano y para el cuerpo de los animales.

-El quimo del bolo alimenticio que se crea en el estómago y el tránsito alimenticio continúa por este tubo de unos seis metros a lo largo de los cuales se completa el proceso de la digestión.

-El fenómeno de la digestión y de la absorción dependen en gran medida del contacto del alimento con las paredes intestinales, por lo que cuanto mayor sea éste y en una superficie más amplia, tanto mejor será la digestión y absorción de los alimentos.




     INTESTINO GRUESO 

Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el cana anal, se une al intestino grueso en el abdomen inferior derecho a través de la válvula ileocecal, es aproximadamente de un metro y medio de largo.

EL CIEGO    


Es la primera porción del intestino grueso. Es casi siempre intraperitoneal, pasa de intra a retroperitoneal.  La válvula ileocecal está en el sitio por el que el íleon terminal va a desembocar en el ciego. Esta desembocadura se realiza por medio de una abertura longitudinal rodeada de músculo circular (el longitudinal se continúa directamente con el colon ascendente y el ciego).

FUNCIÓN

La función que cumple el intestino grueso y el ciego en el proceso digestivo es:


Su función es posiblemente retrasar el progreso del contenido intestinal hacia el intestino grueso. El ciego realiza diferentes funciones y aportes al proceso de digestión, ya que este posee numerosas bacterias que contribuyen a la reducción de algunas sustancias de difícil absorción por otras estructuras, así como la celulosa. La celulosa es un material vegetal relativamente difícil de descomponer y reducir, por lo que el ciego es la única estructura que puede llevar a cabo esta reducción. 



El ciego tiene la capacidad de recibir alimento no digerido y en estado acuoso proveniente del intestino delgado. Este absorbe electrolitos, principalmente sodio y potasio.





EL ÍLEON 




El íleon es la sección final del intestino delgado, en el aparato digestivo. Su nombre alude a su curso de trayecto, muy sinuoso. Es el último tramo del intestino delgado, se caracteriza por presentar unos extremos relativamente fijos, está separado del intestino ciego por la válvula ileocecal.



FUNCIÓN


La función que cumple el íleon en el proceso digestivo es:


El íleon cumple con funciones de secreción, absorción y motilidad, que completan el procesado de los nutrientes. En él se absorbe la vitamina B12 y la mayor parte de las sales biliares.
La mucosa yeyuno leal contiene acúmulos de tejido linfoide, denominados placas de Peyer, que son más numerosos en el íleon. En el feto, el íleon está conectado al ombligo a través del conducto vitelino. Aproximadamente en el 2% de los seres humanos este conducto no se cierra durante las primeras siete semanas después del nacimiento, lo que origina una patología llamada divertículo de Meckel.


JUGOS GÁSTRICOS

Es una mezcla de secreciones de varias células epiteliales especializadas tanto superficiales como de las glándulas gástricas.
Su composición química consiste en agua, ácido clorhídrico, trazas de cloruro de potasio, cloruro de sodio, bicarbonato, enzimas y mucus.


FUNCIONES


Algunas funciones que cumplen los jugos gástricos en el proceso digestivo son:

-Las glándulas del sistema digestivo producen jugos que simplifican la comida y simplifican las hormonas que ayudan a controlar el proceso.

-Las primeras glándulas están en la boca, llamadas las glándulas salivales, la saliva producida por éstas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de la comida hacia sustancias más pequeñas.

-El próximo grupo de glándulas digestivas está en la mucosa del estómago, ellas producen ácido hidroclórico y una enzima que digiere la proteína.

-Contiene una cantidad de enzimas que tienden a simplificar los carboHidratos, las grasas y las proteínas en nuestra comida.

PÁNCREAS

Es un órgano alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago. El lado derecho del órgano cabeza del páncreas es la parte más ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno, posee una parte cónica izquierda llamada cuerpo del páncreas se extiende ligeramente hacia arriba y su final llamado cola termina cerca del bazo.

FUNCIONES


El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

-Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.

-Las hormonas secretadas en el páncreas por el tejido endocrino son la insulina y el glucagón (que regulan el nivel de glucosa en la sangre) y la somatostatina (que previene la liberación de las otras dos hormonas).


HÍGADO      

Es la a glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo, se localiza en el hipocondrio derecho. Su consistencia es blanda y depreciable. Está constituido por parénquima de color pardo rojizo, recubierto por una cápsula fibrosa llamada capsula de Glisson. 

FUNCIONES

El hígado cumple con algunas funciones que ayudan en el proceso digestivo, estas son:

-Secreción de bilis.
-Metabolismo de la bilirrubina.
-Biosíntesis del grupo hemo.
-Producción de proteínas del plasma sanguíneo.
-Transformación del amoníaco tóxico en urea (para que el organismo pueda eliminarlo a través de la orina).
-Descomposición de hormonas para que puedan ser eliminadas.
-Procesa las bebidas alcohólicas y algunos medicamentos o fármacos, para que puedan ser eliminados por la orina.
-Elimina las impurezas de la sangre.
-Almacena hierro.

-Almacena vitaminas A, B12 y D

No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Hola querido estudiante te has preguntado alguna vez ¿Cómo funciona mi cuerpo?, ¿Qué cosa es lo que hace que mi cuerpo se mueva?, ¿Quién m...