SISTEMA CIRCULATORIO


La sangre tiene ciertas cualidades que soportan la vida, a medida que viaja por el cuerpo, transporta oxígeno desde los pulmones, y nutrimentos desde el sistema digestivo, hacia todas las células del cuerpo, luego transporta los desechos de las células para que el cuerpo se deshaga de ellos. Juntos, la sangre, el corazón y una serie de vías que forman una red laberíntica, son considerados como los componentes del Sistema Circulatorio.

Es decir, el  sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir el corazón. El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa.

Este sistema está formado por el corazón, las venas, las arterias y los vasos sanguíneos cumpliendo con la función de transportar la sangre, el oxígeno y el dióxido de carbono por todo el cuerpo.


FUNCIONES

El aparato circulatorio tienen varias funciones, sirve para:


-llevar los nutrientes necesarios y el oxígeno a las células.

-Agrupar los desechos del metabolismo que luego se eliminaran por los riñones por medio de la orina y por el aire al exhalar por los pulmones.


Hay otras funciones que se destacan como regular la temperatura, regular el contenido del agua en el organismo, y por ultimo transportar las excreciones de las glándulas endocrinas.


¿QUIENES COMPONEN EL SISTEMA CIRCULATORIO?


La función primordial del Sistema Circulatorio es transportar sustancias para todo el organismo a través del tejido sanguíneo. Está constituido por el corazón, arterias, venas y capilares y sangre.

El sistema cardiovascular (SCV) está constituido por órganos tubulares: el corazón y los vasos sanguíneos, las arterias, los capilares y  las venas. Estos últimos son de variada constitución histológica y de diferentes calibres y funciones.

Este sistema es el encargado de distribuir la sangre en todo el organismo. De ella y a través del líquido tisular que se forma en los capilares es que las células obtienen los nutrientes, el oxígeno  y otras sustancias necesarias para el metabolismo celular. En su trayectoria, la sangre recoge a su vez los productos de desecho del metabolismo y estos son eliminados por los órganos de excreción. Por tanto podemos decir que la principal función del sistema cardiovascular estriba en mantener la cantidad y calidad del líquido tisular.


 EL CORAZÓN 
El Sistema Circulatorio está formado por varios órganos entre estos, el corazón. El corazón funciona como una bomba que hace mover la sangre por todo nuestro cuerpo.

Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de un puño. Encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la “entrada” del estómago o cardias.   Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio.



-EL ENDOCARDIO: está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos.

-EL MIOCARDIO: es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco.


-EL PERICARDIO: envuelve al corazón completamente.


VASOS SANGUÍNEOS


Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.



-ARTERIAS: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.

-VENAS: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.

-CAPILARES: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas con arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso.


ARTERIAS

Las arterias son aquellas que salen del corazón  y llevan la sangre a distintos órganos del cuerpo. Todas las arterias excepto la pulmonar  y sus ramificaciones llevan sangre oxigenada. Las arterias contrario a las vena, se localizan profundamente a lo largo de los huesos o debajo de los músculos, las arterias son aquellas que llevan la sangre oxigenada a las células.

Existen tres tipos principales de arterias, aunque todas conducen sangre, cada tipo de arteria ejecuta funciones específicas e importantes para la cual se adapta su estructura histológica.

Por ello se dividen en:

a)    Arterias de gran calibre o elástica.

b)    Arterias de mediano o pequeño calibre, musculares o de distribución 

c)    Arteriolas



CAPILARES SANGUÍNEOS 


Los Capilares son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

El diámetro de los capilares sanguíneos varía de 6-8  μm y la cantidad de ellos en un órgano está relacionada con la función de dicho órgano. En el miocardio la densidad de capilares por mm2 es de 2 000, mientras en el tejido conjuntivo cutáneo es de 50.

En el hombre, el área total superficial se ha estimado en 100 m2: 60 para los capilares sistémicos y 40 para los pulmonares.

VENAS 

Las Venas son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.


Las propiedades estructurales de la pared de las venas dependen también de las condiciones hemodinámicas. La baja presión en ellas y la velocidad disminuida con que circula la sangre, determinan el débil desarrollo de los elementos musculares en las venas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN

Hola querido estudiante te has preguntado alguna vez ¿Cómo funciona mi cuerpo?, ¿Qué cosa es lo que hace que mi cuerpo se mueva?, ¿Quién m...